La misión de la Semana del Café de Oporto es crear un evento cada vez más sostenible con una huella medioambiental mínima, promoviendo la sostenibilidad social y buscando constantemente soluciones para un futuro mejor.
1. Priorizamos y solicitamos a todos nuestros socios que utilicen materiales que faciliten los procesos de reciclaje/compostaje y fomentamos la creación mínima de residuos y el uso de prácticas éticas de sostenibilidad;
2. Como en ediciones anteriores, sólo utilizamos bebidas vegetales en lugar de leche animal, con el fin de reducir la huella medioambiental de las bebidas extraídas en el evento;
3. Como en ediciones anteriores, seguiremos utilizando vasos reutilizables y ningún consumible de un solo uso;
4. Promovemos la canalización de excedentes hacia mercados de segunda mano;
5. Promovemos la gestión eficaz y eficiente de la energía entre nuestros socios y aplicamos la rutina de encender los equipos por la noche para garantizar un menor consumo de energía;
6. Organizamos talleres y charlas centrados en la sostenibilidad en el mundo del café;
7. Informamos a los visitantes de todas las opciones de transporte público y alternativas sostenibles disponibles para facilitar el acceso al evento y, si la distancia lo permite, viajar en bicicleta o a pie;
8. Utilizamos el sin efectivo para un evento más práctico, seguro y eficaz;
9. Comunicamos los objetivos en materia de prevención y separación de residuos a todas las partes interesadas, a saber, socios, camiones de comida, equipos de limpieza y visitantes;
10. Comunicamos a los visitantes las prácticas sostenibles adoptadas en el evento y sensibilizamos a todos los miembros de nuestro equipo sobre las buenas prácticas medioambientales;
11. Evitamos distribuir folletos en el acto, favoreciendo la publicidad y la comunicación a través de medios digitales y dando un segundo uso a nuestros folletos y guías del acto.
12. Proporcionamos contenedores específicos para los distintos tipos de residuos, distribuidos en un circuito que abarca todo el recinto del festival, con una señalización clara para garantizar la correcta separación y reciclaje de los residuos, en colaboración con Lipor;
13. Los residuos producidos antes, durante y después del evento se gestionan en colaboración con el Ayuntamiento de Oporto y Lipor, que garantizan que se colocarán en el lugar de celebración los equipos necesarios para la separación de la basura y la recogida selectiva;
14. Disponemos de un aparcamiento para bicicletas accesible y seguro en el recinto del festival. Los visitantes solo tienen que traer un candado para su bicicleta;
15. Hemos implantado una red de itinerarios accesibles en todo el recinto, desde la entrada hasta los aseos, el puesto de primeros auxilios, las zonas reservadas frente a los escenarios y otros puntos clave, garantizando el desplazamiento cómodo y seguro de las personas con movilidad reducida.
16. Hay dispensadores de agua potable en las instalaciones.
17. Al final del evento, informamos de los resultados en términos de cantidad de material enviado para reciclaje, comidas donadas, emisiones de CO2 evitadas, calculadas sobre la base de la cantidad de material enviado para reciclaje y compostaje, y buenas prácticas de prevención aplicadas.
En colaboración con
